Habiendo pasado varios años yendo al colegio, me imagino que la mayoría de si no todos los estudiantes hemos experimentado problemas con el sueño. A todos nos ha pasado que tenemos que empacar un poquito más de estudio a la madrugada para un examen, o que simplemente nos sentimos cansados incluso si dormimos una cantidad respetable de horas. He aquí las razones por las que esto puede pasar, y cómo puedes combatir este problema.
El cuerpo humano pasa por varias fases de sueño antes de sumirse verdaderamente en él, repitiéndose este ciclo varias veces. Estas fases son cuatro: las fases 1, 2 y 3 del sueño no REM y la fase REM (Rapid Eye Movement – Movimiento Ocular Rápido). Es en la fase REM que realmente descansamos y tenemos sueños, los cuales suelen durar de uno a cinco minutos. El ciclo dura en total una hora y media (1:30), tras la cual el ciclo comienza otra vez.
Despertarse durante la fase REM puede provocar que no te sientas descansado al despertarte; interrumpes el ciclo del sueño. Por eso, sería óptimo que planearas tus sesiones de sueño con cuidado. Por ejemplo, supón que en los días normales te despiertas a las 8:00 de la mañana. Si te duermes alrededor de las 23:00 (preferentemente antes), podrás disfrutar de nueve (9) horas completas de sueño. Otro ejemplo: imagina que te tienes que dormir tarde, pues tienes que aprovechar todo el tiempo posible para estudiar para un examen, pero también tienes que levantarte a las 6:30 para estudiar un poco más y asegurar el conocimiento. Si te duermes a las 23:30, tendrás seis (6) horas de sueño, lo cual no es óptimo, pero sí aceptable si puedes dormir bien los siguientes días. Esto te permitirá obtener el mejor rendimiento posible cuando te despiertes a la mañana.
Espero que estos consejos te ayuden a dormir mejor y más eficientemente.