Continuación del informa sobre el clima en Madrid

Introducción:

El verano pasado escribí un informe sobre cómo han cambiado las temperaturas en Cuatro Vientos desde 1945 hasta 2021. En este mes de enero me he aburrido mucho en clase, y un día se me ocurrió retomar la idea que había sugerido al final del informe de Cuatro Vientos: compararlo con el Aeropuerto de Adolfo Suárez-Barajas. A lo largo de ese mismo día y el siguiente estuve trabajando intensamente no en los deberes que debía hacer, sino en este proyecto. Ahora que tengo ya los resultados de mi investigación, voy a mostrarlos y comparar Cuatro Vientos con Barajas.

Los datos del aeropuerto son menos completos que los de Cuatro Vientos porque hay un hueco muy grande entre el 10 de marzo de 1946 y el 31 de diciembre de 1960 inclusive (salvo los primeros seis meses de 1951 por alguna razón). Entonces, mientras que en Cuatro Vientos el período de estudio es de 76 años y medio, en Barajas es de más o menos 62 y medio. Además, como los datos que faltan en Barajas están situados hacia el principio, se podría esperar que si la temperatura media de ambos sitios fuera la misma, la media de los datos de Barajas saldría un poco más alta por estar situados más tarde. Ya voy diciendo que no, porque Barajas, a pesar de estar a menos elevación que Cuatro Vientos (609m frente a 690m), es un lugar ligeramente más frío. Ahora voy a comparar los dos lugares:

Resultados del estudio y comparación con Cuatro Vientos:

Dije que en Cuatro Vientos la temperatura media del período estudiado es 14,55ºC. Pues en Barajas es 14,43ºC. En cuanto a la media de las temperaturas máximas, en Cuatro Vientos (20,32ºC) sí que es más baja que en Barajas (20,96ºC) porque hay una amplitud térmica diaria menor (11,54ºC frente a 12,48ºC), pero por el contrario, en Barajas la temperatura mínima (7,89ºC) es menor a la de Cuatro Vientos (8,78ºC).

Voy a mostrar un gráfico que compara la media de cada día en Barajas (línea de color claro) con Cuatro Vientos (línea oscura):

A pesar de que los dos puntos están situados a unos pocos kilómetros, la diferencia se aprecia a simple vista, en especial en verano, todo por la isla de calor urbana, que afecta en mayor medida a Cuatro Vientos que a Barajas. En todo caso, si hiciera el estudio sobre los datos meteorológicos del Retiro (no lo voy a hacer porque cuesta mucho trabajo) se notaría muchísimo más, porque al estar en la zona central de la ciudad la isla de calor se notaría muchísimo.

En cuanto al aumento de la temperatura media, haciendo regresión lineal con los datos de Barajas la temperatura media esperada para 1945 es 13,22ºC (el dato real para ese año es 14,77ºC porque fue más cálido de lo normal), mientras que la línea de tendencia proyecta 15,24ºC para 2021, lo que supone un aumento de 2,02ºC en 76 años. Esto es un aumento menor que los 2,33ºC de Cuatro Vientos, y en mi opinión esto se debe a que la influencia urbana en Cuatro Vientos ha crecido más en las últimas décadas que en Barajas, que en sigue estando alejado de núcleos urbanos.

Otro dato que parece confirmar esta hipótesis es que mientras que en Cuatro Vientos la amplitud térmica diaria media descendió a lo largo del período estudiado, es decir, que las mínimas aumentaron más (2,6ºC) que las máximas (2,06ºC), en Barajas la amplitud térmica aumentó (las mínimas aumentaron 1,61ºC, mientras que las máximas aumentaron 2,31ºC).

Este es el aumento de las temperaturas en el Aeropuerto de Barajas:

El año más cálido del período estudiado es 2014, con 16,01ºC de media, seguido de 2015, con 16,00ºC de media, y el más frío es 1984, con 12,92ºC de media.

El siguiente paso es analizar la frecuencia de cada temperatura:

En el caso de las temperaturas máximas, la diferencia respecto a Cuatro Vientos no es muy grande, pero un poco sí que se nota que en verano es algo más frecuente tener días con temperatura máxima igual o superior a 35ºC, y en invierno los días con temperatura máxima igual o superior a 10ºC son algo más frecuentes.

En el caso de las minimas, se nota mucho más la diferencia. En invierno, la frecuencia de las heladas es mayor: en enero el 50,1% de todos los días del período estudiado han tenido una temperatura mínima igual o inferior a 0ºC, y en conjunto el 14,41% de todos los días estudiados (22886) han tenido helada. Esto es bastante distinto a Cuatro Vientos, donde apenas el 7,91% de los días han tenido una temperatura mínima igual o inferior a 0ºC.

En el caso del verano, también hay una diferencia muy significativa: predominan mucho más las temperaturas mínimas de entre 15 y 19,9ºC: en Cuatro Vientos, entre el 15 de julio y el 15 de agosto el 27,2% de los días han tenido mínimas iguales o superiores a 20ºC, mientras que en el aeropuerto eso ha ocurrido en apenas un 12,4% de esos días de mediados de verano. Contrariamente, la frecuencia de mañanas frescas en verano (temperatura mínima inferior a 15ºC) es mayor: 21,2% entre el 15 de julio y el 15 de agosto frente al 13,6% de Cuatro Vientos.

Ahora las frecuencias de cada rango:

En este aspecto, se aprecia lo mismo que en Cuatro Vientos, y de hecho un poco más acentuado: un máximo relativo en las temperaturas máximas entre 30ºC y 34,9ºC. En cuanto a las mínimas, salvo por estar por lo general algo más desplazadas hacia temperaturas más bajas, la distribución es bastante parecida.

Ahora los percentiles y extremos de cada año:

En estos dos gráficos muestran las temperaturas máximas y mínimas más altas y más bajas de cada año (percentiles 0 y 100), y también los percentiles 5, 25, 50, 75 y 95. Como no merecía la pena tener a 1945 separado de todos los demás, decidí no incluirlo en el gráfico. El gráfico muestra que en 1961 la temperatura máxima más alta del año estaba entre 38 y 39 grados, mientras que en la actualidad se ha hecho habitual alcanzar 40ºC al menos una vez todos los veranos. En cuanto a la máxima más baja del año, solía ser aproximadamente 3ºC, y ahora está más o menos entre 4ºC y 4,5ºC.

En el caso de las mínimas, la más baja del año era aproximadamente -8ºC o -7,5ºC, y ahora es -6ºC o -6,5ºC. Es un cambio de 1,5ºC. Para la mínima más alta del año, antes era 20,5ºC y ahora es 23,5ºC (cambio es mayor que los demás, lo que indica que las olas de calor con noches extremas se están haciendo más comunes).

La temperatura más alta (42,7ºC) se alcanzó la ola de calor de agosto 2021, y la más baja se alcanzó en la ola de frío de enero de 1945 (-15,2ºC), seguida de la ola de frío de febrero de 1963 (-14,8ºC). La ola de frío de enero de 2021 (-13,4ºC) muestra que los fenómenos de frío extremo siguen pudiendo existir, lo que, junto con el considerable aumento de los fenómenos de calor extremo (véase el siguiente gráfico), muestra la tendencia que está ocurriendo con el cambio climático: más extremos, sobre todo de calor.

Mientras que hace 60 años se alcanzaban los 35ºC 15 días al año, ahora ocurre 35 veces al año.

Por la noche el calor también va en aumento:

Hasta hace 30 años, en el aeropuerto era más común tener cinco o menos noches calurosas al año. Ahora la línea de tendencia marca que hay 18. Esta variable es muy distinta en Cuatro Vientos: allí en la actualidad lo más habitual es tener cuarenta noches así de calurosas, que es más del doble.

Ahora las heladas:

Aquí se observa un descenso (aproximadamente de 58 a 46) que es mucho menos pronunciado que el de Cuatro Vientos debido a que aquí las temperaturas medias son inferiores y por lo tanto un aumento de un par de grados (el que ha habido) no es suficiente para hacer que las mínimas suban por encima de cierto umbral a partir del cual las heladas se conviertan en extremadamente raras, que es algo que ya ha empezado a ocurrir en Cuatro Vientos e indudablemente empezará a ocurrir en el aeropuerto en las siguientes décadas. Si el aumento de las temperaturas sigue el ritmo que ha seguido (no sé exactamente a qué ritmo irá, así que esto lo estoy calculando para el ritmo que ha habido hasta ahora), hacia el año 2100 la temperatura media sería de 17,33ºC, y eso implicaría tener un clima parecido en cuanto a temperaturas a Jaén, donde las heladas son medianamente raras (allí ha habido inviernos con ninguna). Esperemos que únicamente sea como Jaén y no más caluroso aún…

Un descenso de las heladas se traduce en un aumento de la duración entre la última helada de un invierno y la primera del siguiente. De media, el período sin heladas ha durado entre el 2 de abril (la última helada ocurre de media el 1 de abril) hasta el 14 de noviembre (la primera helada ocurre de media el 15 de noviembre).

De este gráfico que muestra las fechas de todas las primeras (línea de arriba) y últimas (línea de abajo) heladas de los inviernos aprendemos que la primera helada del invierno se ha atrasado del 10 de noviembre al 22 de noviembre, mientras que la últma se ha adelantado del 7 de abril al 26 de marzo, con lo que en los 61 años estudiados se ha alargado 24 días el período sin heladas. Los 24 días que ha aumentado son mucho menores que los nada más y nada menos que 58 que ha aumentado en Cuatro Vientos de 1945 a 2021, pero aun así sigue siendo preocupante a la larga.

La última comparación que voy a hacer entre los dos es en lo que se refiere a la probabilidad de que cierta fecha del año esté en el período de heladas, es decir, la probabilidad de que en cierta fecha ya haya ocurrido la primera y todavía no haya llegado la última. En el siguiente gráfico el aeropuerto está representado por la línea azul, y Cuatro Vientos por la línea roja:

Respuesta para cuando no sabes qué comentar al respecto: interesante. Se ve que en primavera el aumento de las temperaturas es más gradual que el descenso en otoño, o que por lo menos es más habitual tener alguna helada «inoportuna» o «impropia de la época del año» a finales de abril que a principios de noviembre.

Eso es todo. Ya se ha completado el proceso procrastinatorio y ya puedo dejar de prestar atención intermitentemente a la explicación para empezar a atender plenamente (empecé a primera hora y ahora estoy al inicio de la quinta hora).

A veces me gusta escribir cosas de ninguna temática en concreto, en especial de opinión.
Entradas creadas 24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Se require introducir

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba