Entrevista a María José de la Iglesia

Como ya dijimos anteriormente, un grupo de personas del periódico decidimos subir «una vez al mes» entrevistas a profes del centro, para que así los demás estudiantes del instituto puedan conocer a sus profesores y profesoras más a fondo. De nuevo retomamos esta sección para así traeros la entrevista a María José de la Iglesia, profesora de física y química.

Entrevista a María José, profesora de física y química:

 

¿Cuántos años llevas en este centro?

Uy, 25.

¿Has estado en otros centros? Si es así, ¿cuánto tiempo?

Sí. Pues, vamos a ver… he estado 1 o 2…

4 años más.

¿Cuál es tu mejor anécdota desde que eres profesora?

¿Mi mejor anécdota? Bueno, la voy a contar porque es divertidísima. Yo me acuerdo de una vez con una chica, ya estábamos en bachillerato, estaba en segundo y la conocía desde… tercero. Y, total, que así hablando digo »Bueno, ¿y tú qué quieres ser de mayor?» y dice »Pues yo quiero ser médico». Entonces le digo »Ay, qué bien» y ella dice »Profe, no te creas, eh. Porque yo quiero volver…» y yo le decía »Bueno, pues cuando sea mayor así me puedes cuidar, voy al hospital… y si te veo, mejor» y me dice »Es que yo quiero ser forense». Entonces, claro, me destrozó *risas* Es que me destrozó, digo »mejor entonces que no me vea».

Esa fue una muy buena, luego tengo muchas más, pero de esa me acuerdo siempre. Fue muy divertida.

¿Y cuál ha sido la peor?

La peor… ¿sabéis lo que pasa? Que lo malo lo intento olvidar siempre, pero lo peor ha sido ser juez instructor de un caso de un problema que hubo en el instituto. Entonces, no voy a contar el problema, pero para mí ha sido la peor experiencia. Fue un expediente que tuve que hacer de juez instructor y no me gustó nada, porque no me gusta juzgar a las personas… Pero, vamos, trato de olvidar todo lo que es negativo.

¿Qué opinas sobre la LOMCE?

¿La LOMCE? Que de mejora no tiene nada, de calidad tampoco y que es una forma de, de alguna manera, tratar de seleccionar a los centros y a los alumnos. No le veo mucho positivo. ¡Lo único positivo que le veo es que ha aumentado el número de horas de física! Barro para mi casa.

¿Cuál sería tu reforma educativa ideal?

Pues, fijaos, yo creo que desde los 12 años sería bueno que hubiese, lo primero, los grupos más reducidos, nada de grupos de 30 o así, que me parecen enormes, y luego, quizá la reforma tendría que ir un poco en función de los intereses y de las aptitudes de los alumnos. Me explico, no es lo mismo gente que tiene interés por estudiar y otra gente que tiene interés por ser, de alguna manera, más útil a través de las manos o de mecanismos más sencillos y no de tanto estudiar. Porque hay mucha gente que no le gusta estudiar, que luego cambian, eh, ojo. Que yo he visto muchísimo cambiar a la gente. No es lo mismo tener 12 años que luego ya empezar a ser más maduro a partir de los 16 o 17 que ya la gente cambia un montón, y siempre normalmente para positivo. Pero lo cambiaría todo, o sea, sobre todo cambiaría el tener menos alumnos, me parece que eso es imprescindible. Ellos llegarían más a mí y yo les llegaría mejor también a ellos.

¿Quieres mandar un mensaje a los alumnos?

Pues que yo, en general, con todos aprendo muchísimo.

Es cierto, no creáis que solamente vengo a enseñar, sino que mi misión también es aprender, y de hecho lo hago, cada vez aprendo más y cada vez me siento mejor, la verdad. Con los años uno va cogiendo más serenidad y en vez de ir aturullándose, al revés, me siento cada vez mejor. Y que siempre hay que sacar lo mejor de todos, tanto de profesores como de alumnos.

¿Y a tus compañeros los profesores?

Pues desgraciadamente, como muchos se van a ir en muy corto plazo les voy a echar mucho de menos. Ya de hecho hay algunos que se han ido y les echo mucho de menos. Pero ningún… bueno, sí, que disfruten de la vida de jubilado. Y los que nos quedamos aquí, pues nada, disfrutaremos de la vida que todavía nos toca llevar.

¿Por qué decidiste hacerte profesora?

Pues porque era algo que me gustaba, siempre me ha parecido la educación importante y, de hecho, yo llevo dando clases particulares desde que tenía 15 años. Siempre, para ganarme algo de dinero, estaba dando clases particulares y bueno, pues acabé la carrera y creí que era una oportunidad. Lo probé, me gustó y ya decidí quedarme.

¿Qué importancia crees que tiene tu asignatura?

Pues mucha, como todas. En general todas tienen, yo entiendo que todas tienen importancia. ¿La mía? Pues como otra cualquiera, depende para qué alumnos. Más que para mí tiene que depender para qué alumnos, con qué miras de futuro tienen. Porque no es lo mismo una persona que quiere estudiar algo relacionado con las ciencias que otra que va a irse a otros campos del conocimiento.

Pero, vamos, creo que como todas. Todas tienen su importancia y todas van a preparar mejor a la persona. La persona hay que formarla en conjunto, no por parcelas.

Y ya la última pregunta: sabemos que nuestro ministro de interior, Fernández Díaz, afirmó que su ángel de la guarda le ayuda a aparcar. ¿Usted confía en el suyo o es más de ser una estratega del individualismo, como Esperanza Aguirre, a la hora de aparcar?

Yo es que no me gusta conducir, entonces no aparco nunca *risas* Es verdad, llevo con el carnet desde que hice la carrera, y no aparco. Y en los ángeles de la guarda yo no creo, yo soy independiente pero no me quiero parecer a Esperanza Aguirre.

FIN

Gracias a la profe por dedicarnos un rato para hacer esta breve entrevista y gracias a mis compis Carmen y Juan por organizarla conmigo. También me gustaría recordar que cualquier persona que tenga especial interés en que entrevistemos a alguien en concreto o que quiera que en nuestras entrevistas añadamos alguna pregunta que le interese, solo tiene que mandar un correo a concursosymananamas@gmail.com con el asunto ‘Entrevistas’.

Escribo cosas y me encargo de los concursos.
Entradas creadas 14

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Se require introducir

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba