El virus de las TERFs

El feminismo se define como un movimiento social cuyo objetivo es la emancipación de la mujer en un sistema político-cultural marcado por un gran carácter diferenciador de géneros llamado patriarcado, en el cual los hombres salen privilegiados social y económicamente. Sin embargo, como todo movimiento social, se crean diferentes pensamientos dentro de un mismo marco ideológico. Pensamientos que suelen ser introducidos por una autocrítica o bien por nuevos adeptos que adaptan la ideología del movimiento a sus intereses.

En el caso del feminismo, encontramos varias formas de entenderlo, pero destacan dos: el feminismo radical y el feminismo liberal. La principal diferencia entre estas dos vertientes es que el feminismo liberal opta por una lucha individual, es decir, que con la libertad individual se logra la emancipación.

Feminismo neoliberal

Por el contrario, el feminismo radical aboga por una forma de lucha colectiva, haciendo un exhaustivo análisis de conceptos como patriarcado, género o libertad sexual. En la actualidad se diferencian más que hace unas décadas y se ve una clara distinción entre uno y otro. Por ejemplo, en el caso de la prostitución y la pornografía, las liberales defienden a las trabajadoras que quieran ejercer estos oficios y apoyan una regulación de esta. En cambio, las radicales abogan por la abolición de ambas, ya que los derechos de las mujeres deben de estar por encima de las exigencias de un mercado, que en general, llega a ser esclavitud. Defienden que se dé soluciones laborales a las mujeres que se ven en la necesidad de dedicarse a la prostitución por falta de recursos y que no se comercialice con sus cuerpos.

TERF defendiendo su discurso, que excluye a las mujeres trans.
TERF

De este modo, existen otras feministas que últimamente reciben gran crítica. El Feminismo Radical Trans Excluyente (TERF por sus siglas en inglés), tiene su origen en los años 70, pero a día de hoy sigue estando muy presente. Este feminismo, como su nombre indica, excluye a las mujeres transexuales (mujeres que nacieron con los caracteres biológicos de hombre, pero su género es femenino), respaldándose en el hecho de que estas mujeres al no haber nacido biológicamente mujeres no han sufrido ni sufren la opresión patriarcal que sufren las mujeres cis (su género es acorde a su sexo biológico). Este es un feminismo tránsfobo y excluyente, ya que discrimina a las mujeres trans, que son igual de válidas que las cis. A pesar de que en el nombre aparezca la palabra radical, el feminismo radical en ningún momento excluye a la mujeres trans, ya que es un feminismo inclusivo.

Marsha P. Johnson y Syvia Rivera
Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera

La lucha de las mujeres transexuales se remonta a los años 70 y 80 sobretodo en EEUU, donde tuvo gran relevancia en los disturbios de Stonewall, por ejemplo, y con personajes tan importantes como Marsha P. Johnson o Sylvia Rivera. Encabezaron decenas de revueltas y manifestaciones y, sin embargo, cuando el movimiento gay cobró cierta importancia (en gran parte gracias a ellas) se las excluyó del movimiento y no se les dio la relevancia necesaria.

Hoy en día, siguen existiendo «feministas» que rechazan a las mujeres transexuales. Es importante apoyar a estas mujeres, ya que son igual de válidas que las cis, por ello, es necesario evitar comportamiento tránsfobos si nuestra intención es llegar con nuestro feminismo a todas las mujeres posibles. De esta forma, en manifestaciones feministas debemos intentar no gritar consignas que hagan referencia a los genitales, como por ejemplo «Polla violadora a la trituradora», porque no violan los penes, sino los hombres y la cultura de la violación que ha creado el patriarcado.

Manifestación Bilbao

Asimismo, también debemos ahorrarnos hacer el símbolo del útero como forma de protesta de todas las mujeres, ya que hay mujeres sin vagina. Estos son grandes gestos que hacen a los espacios feministas más inclusivos, donde toda mujer se siente segura y en libertad, donde encontramos hermanas que nos ayudan a luchar. Porque juntas somos más fuertes.

Maifestación 8M 2019
8M Madrid 2019
Entradas creadas 10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Se require introducir

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba