"Iguales Aldecoa" se trata de un proyecto llevado a cabo por varios alumnos del IES Josefina Aldecoa de Alcorcón, que ayudados por nuestros profesores de Lengua, Filosofía y Economía (María Jesús, Ana, Miranda y Carlos), busca a través de la lectura y el análisis de diferentes obras de arte (libros, obras, películas, etc.), acercarnos al estudio de la desigualdad social.
En concreto, a través de la literatura y el arte, este proyecto busca reflexionar sobre el problema de la desigualdad, contribuyendo a la construcción de un proyecto transformador que contribuya a crear un futuro justo, sin hambre. Sin olvidarnos nunca de que sin justicia, sin ser iguales no podemos ni debemos tener paz.
Quisiéramos que este camino iniciado avanzara y que la Literatura nos ayudara a pensar y decidir cómo deseamos vivir. Que este proyecto fuera el soporte futuro de personas de nuestra edad que, llenas de alma en rabia y en justicia, hablemos y escribamos sobre las líneas que decidirán nuestro paso por la existencia.
En el menú superior tenéis el enlace "Iguales Aldecoa" que os abre la página web del proyecto
Dentro del "I Concurso de cortometrajes PlatinoEduca", alumnos de 1º, 2º y 4º de la ESO de la asignatura de Música han realizado el corto que os presentamos. Los alumnos de 1º y de 2º han participado como actores, y los de 4º se han ocupado de la parte más técnica del corto.
El miércoles 3 de mayo de 2023, nuestros alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior (Asistencia a la Dirección y Administración y Finanzas ) visitaron el Parlamento Europeo invitados por la eurodiputada del PSOE Mónica Silvana González. Nos permitió visitar la exposición permanente del Parlamentarium y el Parlamento Europeo, ofreciendo la posibilidad de acercar esta Institución Europea a nuestros alumnos que participan de esta formación en sus correspondientes ciclos.
Al final se realizó un debate con la eurodiputada que en todo momento fue muy cercana con los alumnos, invitándoles a participar y poder resolver las inquietudes que tuvieron. Además tuvimos la posibilidad de conocer un poco la ciudad de Bruselas.
De antemano le agradecimos la posibilidad que nos ha brindado.
En el desarrollo de nuestro proyecto Erasmus Ka2 "Active learning for a sustainable world", del que somos coordinadores, varios alumnos de 4º ESO y profesores del IES Josefina Aldecoa han participado del 23 al 29 de abril de 2023, en Pyhäyoki, Finlandia, en el desarrollo de un proyecto sobre "Good health and well-being". Se trata de la última movilidad de este proyecto STEAM que, aún interrumpido por la pandemia, pudimos retomar y finalizar con éxito.
El lunes 24 de abril de 2023 nuestros alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior y Grado Medio viajaron a Mengíbar y visitaron la sede de la empresa Software del Sol S.A., donde pudieron conocer sus políticas de Responsabilidad Social Corporativa y realizar un taller de Emprendimiento.
Acercamos a los alumnos al mundo de las emociones mediante actividades educativas y creativas
Trabajos realizados por alumnos de 1º de la Eso en el contexto de la materia de Educación Plástica y Visual. Es un trabajo en el que aprenden a escalar desde la cuadrícula, tal como realizaban los murales en el antiguo Egipto.
El pasado 24 de abril los alumnos de 1º ESO A y C de Religión junto con su profesora y otra profesora acompañante fuimos a visitar la Catedral Santa María la Real de la Almudena y su cripta. Estos son algunos de los lugares en los que estuvimos:
LA CRIPTA
Visitamos el interior de este maravillosa construcción funeraria neorrománica con sus más de cuatrocientas columnas cada una de ellas con capiteles distintos donde admiramos las numerosas tumbas, panteones, capillas ricamente decoradas - hay unas 1500 personas sepultadas aquí -. Dentro reinaba un gran silencio y recogimiento. Asimismo pudimos contemplar la pintura de la Virgen de la Flor de Lis, la más antigua imagen de Nuestra Señora que se conserva en Madrid.
LA CATEDRAL
Posteriormente, entramos en el interior de este magnífico templo neogótico, que tardó más de un siglo en construirse. Numerosas personas se encontraban dentro admirando sus capillas, vidrieras, pinturas y multitud de representaciones religiosas. No podíamos irnos sin saludar a la Patrona de Madrid, la Virgen de la Almudena, subiendo la escalinata hasta acercarnos a la preciosa imagen de gótico tardío que se venera en la Catedral.
MADRID CASTIZO
De camino al tren de vuelta, recorrimos la plaza de Oriente, para después subir por la ajetreada calle Arenal y, en la Puerta del Sol, coger el tren de cercanías con destino a nuestro municipio.
Fue un día en el que los alumnos pudieron aprender más sobre Historia, Religión, Cultura y Tradiciones en compañía de sus compañeros y profesores. ¡Hasta pronto, Virgen de la Almudena!
Del 17 al 21 de abril de 2023, como centro acreditado del Programa Erasmus, recibimos en nuestro centro a 55 alumnos de Holanda y Dinamarca que van a realizar actividades académicas y culturales con nuestros alumnos de 3º y 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato. Están desarrollando proyectos relacionados con las redes sociales (Holanda) y la robótica (Dinamarca).
El 12 de abril de 2023 se fueron todos los cursos de 2º de la ESO al Teatro Circo Price a ver "Peter y Wendy, rumbo a Nunca Jamás!, una obra de Nando López basada en el clásico de James Matthew Barrie.
Los alumnos tuvieron el honor de acudir el día del estreno. Con una ambientación minimalista acompañada de grandes efectos lumínicos y sonoros, se trasladaron a un mundo mágico: El País de Nunca Jamás. A este lugar llegaron tras una serie de aventuras y desventuras protagonizadas por Peter, Wendy y el Capitán Hook.
Las tareas han sido realizadas por alumnos de la ESO, de 3º B y 3º C, en la materia de Biología y Geología, en relación a la competencia digital y STEM.
Los trípticos corresponden a:
- Rodrigo Pindado y Amy Vargas de 3ºC: TRIPTICO 1
- Patricia Litean y Angélica Sánchez de 3ºC: TRIPTICO 2
- Mónica Martínez de 3ºB: TRIPTICO 3
A CITY SKYLINE
I'm not a fan of group projects, I just enjoy working on my own. But this time it was very different. My class and I had to do a project about some cities around the world. In my case it was Brasilia. I had a lot of fun learning about new places! We also presented our research to other schools goups so we weren't the only ones who learnt about those places.
It was very interesting to get to know about those cities and their landmarks, we've even made a skyline of our city in Arts. It was so much fun.
Paula Gómez García, E2A.
El pasado sábado 25 de marzo varios alumnos de 2º de Bachillerato de nuestro instituto asistieron a la Facultad de Economía de la Universidad Carlos III para participar en la XIV Edición de la Olimpiada de Economía de la Comunidad de Madrid.
Las olimpiadas de Economía pretenden ser un punto de encuentro entre el mundo universitario y preuniversitario al acercar a los jóvenes las enseñanzas de Economía, fundamentales para ser ciudadanos mejor informados, con mayor capacidad crítica y capaces de tomar mejores decisiones tan necesarias para la construcción de un futuro mejor.
Nuestras alumnas tuvieron la oportunidad de reunirse con compañeros de otros centros, así como conocer de primera mano todas las salidas profesionales que el área de Economía pueden llegar a tener para su futuro.
El pasado 22 y 23 de marzo, los alumnos de Economía de 1º de Bachillerato del IES Josefina Aldecoa pudimos visitar de la mano del eurodiputado español Francisco Javier Zarzalejos Nieto el Parlamento Europeo. Además de poder charlar con el eurodiputado y conocer el papel tan relevante que la Unión Europea tiene en nuestro día a día, también visitamos el Museo Casa Historia de la Unión Europea y tuvimos la oportunidad de conocer los monumentos más relevantes de Bruselas. Una visita express llena de buenas experiencias, que nunca olvidaremos. Queremos aprovechar también la ocasión para agradecer el buen trato y la disponibilidad que siempre han mostrado tanto el eurodiputado Francisco Javier Zarzalejos Nieto como todo su equipo, sin los cuales, este viaje no habría podido ser posible.
Un grupo de estudiantes de 3º y 4º de la ESO han participado en una movilidad Erasmus+ en la ciudad de Avezzano (Italia) durante el pasado mes de febrero, donde han diseñado una propuesta de reutilización de un edificio municipal que actualmente se encuentra abandonado: una escuela que actualmente se encuentra en desuso. Junto con otros estudiantes de Portugal, Finlandia e Italia, nuestros alumnos han trabajado ideando un nuevo uso para este edificio basado en los principios de la sostenibilidad.
Además, hemos visitado la cercana L’Aquila, y hemos pasado un día en Roma, admirando sus magníficos edificios y esculturas.
Finalmente, los estudiantes han presentado su proyecto en el ayuntamiento de Avezzano, donde un representante del consistorio ha elogiado las diferentes propuestas.
Este año el Departamento de Inglés en colaboración con el Departamento de Dibujo del IES Josefina Aldecoa, celebra la 5º Edición del Concurso de Short Stories. Animamos a todos nuestros alumnos a participar inspirándose en las obras pictóricas seleccionadas. Watch the adverstising Power Point, select your category and participate!!!!!!
El martes 14 de marzo los alumnos/as de 2º curso de Asistencia a la Dirección y Administración y Finanzas visitamos el restaurante La Francachela en Matadero. Asistimos a una charla sobre emprendimiento impartida por su directora, María Álvarez que es además una de las principales impulsoras de la jornada de cuatro días en España.
- Lotte Reiniger nació en Alemania en 1899 y antes de escapar del país durante la Segunda Guerra Mundial ya era una aclamada inventora de técnicas de animación y cineasta. Su película más conocida, Las aventuras del príncipe Achmed de 1926, fue el primer largometraje de animación de la historia, precediendo a Blancanieves y los siete enanitos de Disney. http://www.ahmagazine.es/lotte-reiniger/ https://youtu.be/poq0bf6M8Z8
- Kara Walker (nacida en 1969) es una artista estadounidense, ha arrojado luz sobre la representación de la herencia y la experiencia afroamericana a través de su trabajo, exponiendo la parte de la historia que, aunque visible, siempre estuvo en las sombras detrás de las políticas dominantes de los colonialistas blancos.
A los alumnos se les pidió que realizaran secuencias de un minuto aproximadamente a partir de siluetas. Para ello escribieron el guion y dibujaron el storyboard. Diseñaron los personajes y lugares, decidieron el estilo (buscando algunos referentes) recortaron y articularon las figuras... En clase construimos una mesa de luz, aprovechando los metacrilatos covid y una estructura de una mesa y el foco de dibujo artístico con ayuda de Esther Vives, la gente de mantenimiento y las conserjes.
Montaron el set, configuraron la app de Stop Motion y... ¡a rodar!
El montaje o edición de los vídeos fue suyo, añadiendo la música o los títulos de crédito a sus obras. Proyectamos sus películas en la sala de estreno comiendo palomitas. Aquí tenéis el resultado: