extraescolares
-
Feria DrawingED: dos proyectos del IES Josefina Aldecoa quedan finalistas
El día 17 de junio de 2021, nuestros alumnos de 1º y 2º ESO participaron en la feria virtual de proyectos de innovación y creatividad de jóvenes emprendedores DrawingED, organizada por la Fundación Create. Un representante del Centro fue a La Nave (Madrid) y puso en contacto a los evaluadores que allí se encontraban con los alumnos en el instituto mediante videoconferencia, los cuales respondieron a las preguntas de los evaluadores. Dos proyectos quedaron finalistas en diferentes categorías:- Eva, Omar y Sergio del E1A fueron el 3er finalista de la categoría general Teen con su proyecto Closing the Loop, consistente en la creación de un mercado de objetos de segunda mano que se compran y venden utilizando una moneda local creada mediante impresión 3D. En una página web se anunciarán los objetos y éstos se traerán al instituto. En el futuro se quiere ampliar este proyecto con la creación de una app para móviles para que los usuarios del servicio puedan subir a la web los objetos que ofertan o anunciar sus demandas.- Elaine del E2B quedó 2º finalista de la categoría tecnológica Youth con su proyecto Color Art Pencil para copiar colores y texto y pasarlos a la tablet.También participaron con sus proyectos: Noa del Busto (Aceras autorreparables), Ernesto (Macetractil), Samuel (Easy music), Javier (Portalapicero con bandeja) e Ismael (R.C.O)La presentación de los proyectos se puede ver en el siguiente enlace https://padlet.com/FundacionCreate/DrawingED21Gracias a todos por participar. Espero que disfrutaran y aprendieran tanto como los profesores que estuvieron con ellos. Nos vemos el curso que viene. -
Intercambio Alcorcón - Amersfoort nov-17
Del 11 al 16 de noviembre estarán con nosotros en régimen de intercambio 25 alumnos holandeses procedentes de Amersfoort (Holanda):
foto 2: Segovia (14-11-17)
foto 1: Instituto (13-11-17)
-
OLIMPIADAS DEL SABER
Un concurso emitido en el programa "Madrid Directo" de Onda Madrid el pasado 2 de noviembre, presentado por Nieves Herrero. Participaron nuestros alumnos de primero de Bachillerato: Carmen, Juan, Noelia, Sara y Marta. También formó parte de nuestro equipo David Cabañas de 3º de la ESO. Estuvieron acompañados por nuestra compañera Nuria Cambronero. Compitieron contra el Eurocolegio Casvi de Boadilla del Monte. Nuestros alumnos obtuvieron 16 puntos por 4 del Casvi. Enhorabuena.
Os dejamos el enlace de descarga del podcast por si queréis oirlo: Olimpiadas del saber_2 de noviembre_2017
-
TAIKO: “GRAN TAMBOR”. Una muy satisfactoria experiencia de percusión japonesa
La música es un medio de expresión, un canal de comunicación.
El TAIKO, no solo es música de percusión, es movimiento, energía, juego, ritmo, meditación, coordinación, fuerza, resistencia, concentración, memoria, ejercicio, disfrute. Se trabaja la escucha, tanto a sus compañeros como a sí mismo, la presencia, la precisión en el golpe, el control de nuestro cuerpo y respiración fortaleciendo el centro de nuestro equilibrio, sintiendo cada músculo de su cuerpo.
El TAIKO, es una práctica sencilla de aprender, divertida, muy interesante y que tienen una maravillosa ventaja y es que se adapta a cualquier tipo de persona y condición física.
Ayuda a superar nuestros miedos aportándonos seguridad y autoconfianza. Con la práctica de TAIKO se favorece el compromiso a trabajar en equipo, con un objetivo único y sencillo, que la pieza musical sea armónica, que suene bien cuando la tocamos entre todos.
“Ver tocar el TAIKO es muy estimulante, pero tocarlo nos ayuda a liberar el estrés y sentir tú mismo la vibración, es excitante y transformador.”
El curso pasado (2019-2020), durante el primer trimestre en el instituto Josefina Aldecoa de Alcorcón, un grupo de alumnos la gran mayoría del aula TEA pudieron realizar TAIKO, una práctica muy sencilla de aprender, divertida, muy interesante que tiene entre otras ventajas adaptarse a cualquier tipo de personas, condición física y capacidades. Esta actividad fue coordinadada y organizada por la escuela de percusión japonesa "TAIKOMON", a quien agradecemos esta colaboración. Os dejamos el link a su página web: www.taikomon.com
Fue una suerte poder contar con el apoyo de Esther (equipo directivo del centro), y por supuesto con la profesora Mónica y el apoyo de la de maestra especialista en audición y lenguaje del aula TEA, Leonor, que anticipaba cualquier imprevisto con el ruido, el espacio o simplemente con recordar que ese día tendrían que comer un poco más tarde porque la solemnidad de los tambores nos esperaba.
Durante un trimestre en una séptima hora tuvieron lugar las clases de TAIKO en los diferentes rincones del instituto y entre nuestras actividades navideñas pudimos realizar esta actuación para toda la comunidad educativa del centro y con este video aún podrá llegar a más personas y a más lugares. ¡Gracias por hacer posible esta experiencia!