Hace unas semanas un grupo de personas del periódico decidimos subir una vez al mes entrevistas a profes del centro, para que así los demás estudiantes del instituto puedan conocer a sus profesores y profesoras más a fondo. El profe de este mes es Jorge Rodríguez, profesor de matemáticas.
Entrevista a Jorge, profesor de mates:
¿Cuántos años llevas de profesor?
Pues 24 años, aproximadamente, no estoy muy seguro.
¿En cuántos institutos has estado?
Pues he estado en unos 4 más; he estado en Vallecas, en Móstoles y la vía de la aviación de García Morato.
¿Cuál ha sido tu mejor anécdota en el instituto?
Pues esto lo tenía que haber pensado antes, déjame pensar…
Hay una que es muy buena que me ha venido ahora a la memoria: estábamos en secretaría, no es de profesor, es de matrícula, entonces estaban entregando unas hojitas para hacer una matrícula, una prescripción. Hace tiempo para ciclos formativos y para módulos se hacían unas hojitas previas de la afiliación: se ponía en nombre, ciclos, ciudad, la calle donde vives… entonces había un chico que la había rellenado y ponía “Nombre: tal, Calle: no sé qué” y llega un punto en el que pone “sexo: sí” y, bueno, hubo una risas entre los profesores que estábamos allí… Hay muchas anécdotas divertidas.
¿Y la peor?
Me cuesta hasta habla de ello, un accidente de un chico.
¿Qué opinas de la LOMCE?
¿La LOMCE? Pues a vosotras os lo he dicho alguna vez. No se puede estar cambiando de ley cada 4 años, la educación es demasiado importante. Lo que tendrían que hacer, y espero que lo hagan algún día, es sentarse a hablar todos los partidos y hacer una ley que esté consensuada. Y luego, la ley no hace la práctica docente, eso lo hacemos nosotros y vosotros. Vosotros cuando entráis al aula y os sentáis y nosotros cuando empezamos a daros clase, y eso es lo principal. La ley nunca puede, o no debería, ser nunca un estorbo y hay veces que lo ha sido, no hablo exclusivamente de la LOMCE, también de otras anteriores. Cambiamos demasiado, tendríamos que hacer una entre todos, aunque sea difícil y tengamos que ceder un poquito, y una vez que tengamos ese marco para todos tenemos que trabar, porque es en el trabajo que tenemos que hacer las cosas mejor o peor.
¿Cuál sería tu reforma educativa ideal?
Pues eso, empezaría con un consenso de todos los partidos, y hacer algo que durara para unos cuantos años, que no tuviéramos que ir cambiando el chip cada 3 años y los libros y un montón de cosas más y luego a partir de ahí empezar a trabajar, y que nos dejaran trabar porque de verdad, no se puede trabajar cambiando de ley tanto tantas veces. Y una enseñanza pública que cualquier base tiene que ser la igualdad de oportunidades, si el hijo de una persona que gana 50.000€ tiene la misma educación que alguien que no llega a los diez mil, estaremos más cerca de que sean iguales si tienen la misma educación que si su educación es completamente distinta.
¿Tienes algún mensaje para los alumnos?
Un mensaje… Yo no os mandaría ningún mensaje de que estudies más, ni que seáis muy buenos, porque no lo creo realmente. Yo el mensaje sería que no buscarais el … en los últimos tiempos ha habido una tendencia de “tanto tienes tanto vales” y eso muchas veces hablando con vosotros se ve. No es verdad, las personas no valemos lo que tenemos, valemos en función de nuestros actos y de nuestras ideas, somos más o somos menos por las cosas que hacemos o lo que podamos hacer, pensar, hablar… pero no somos más ni somos menos por tener un coche grande o uno pequeño, y una casa muy grande . Me gustaría mandaros ese mensajito.
¿Y para los profes?
Se lo digo muchas veces también, que nos acordemos de cuando teníamos la misma edad que vosotros, que no nos acordamos, y hacíamos las mismas cosas. Ahora pues nos ponemos en otros papel, y yo creo que está bien ese ejercicio de pensar en cómo éramos cuando teníamos 15 años o 16, que hacíamos lo mismo. Es más, hacemos lo mismo, y con muchos años más.
Sabemos que nuestro ministro de interior afirmó que su ángel de la guarda le ayuda a aparcar. ¿Usted confía en el suyo o es más de ser un estratega del individualismo, como Esperanza Aguirre, a la hora de aparcar?
Hombre procuro aparcar yo solo, pero es que eso se comenta absurdo *risas* un hombre que dice eso ya… no hay más preguntas señor juez, eso ya está todo dicho.
FIN
Gracias a Jorge por dedicarnos un ratito para hacer esta breve entrevista y gracias a mis compis Carmen y Juan por organizar estas entrevistas conmigo.