Jefa del departamento: María Jesús Mañas Sánchez

“... Aquella situación era también la de mis amigos, gentes que en su mayoría creían en conceptos más liberales de la educación. Fue en aquella escuela donde puse en práctica los métodos con los que soñaba, la idea de hacer una escuela viva, activa, donde se diera una importancia primordial a la creatividad, donde a los niños se les permitiera y ayudara a desarrollar sus capacidades en libertad. Una escuela donde hubiera libertad de conciencia. Quería una escuela donde tampoco a los padres se les impusieran determinadas enseñanzas... Inicialmente fueron veinte niños. Después el número creció y los chicos también crecieron. La experiencia fue preciosa”. (Josefina Aldecoa - Historia de una maestra)

El Departamento de Extraescolares del Instituto Josefina Aldecoa, trabaja para asegurar el compromiso académico afianzando la madurez de nuestros alumnos, propiciando un clima de trabajo y convivencia equilibrados y alentando hacia la creatividad y libertad individualEnseñamos a mirar. A que cada alumno desarrolle su mirada en busca de su talento y su personal conocimiento del mundo.

Los objetivos, por lo tanto, aúnan la labor de aprendizaje académico y la de desarrollo personal y vital de nuestros alumnos. Ambas líneas de actuación, creemos que son inseparables. La voluntad, el trabajo, la responsabilidad, la creatividad, la aceptación de errores, la ayuda al que más lo necesita, el deseo de crecimiento del que quiere más, la ilusión, la participación, la mirada propia y el análisis crítico ante el conocimiento son motivos más que suficientes para seguir luchando por nuestros alumnos. Ahora nos necesitan más que nunca.

El Departamento de Actividades Extraescolares a lo largo del presente curso escolar tiene programado realizar las siguientes actividades:

  1. Taller de teatro.Los viernes en la 7ª hora queremos que, como decía García Lorca, la poesía salga del libro y se haga humana. Contamos con 12 alumnos que este año van a representar cinco microteatros en los que se tratan temas como la educación, el miedo de las niñas al llegar solas a casa, la Guerra civil española y el alzheimer.

       La dirección está a cargo de Francisco Portillo, director de teatro del ayuntamiento de     Alcorcón. Cuenta con la colaboración de nuestro Integrador social, Yassim.

 «En este momento dramático del mundo, el artista debe llorar y reír con su pueblo. Hay que dejar el ramo de azucenas y meterse en el fango hasta la cintura para ayudar a los que buscan las azucenas.» Federico García Lorca.

  1. Taller de periodismo con la publicación de artículos y opiniones variadas de nuestros alumnos en el periódico del instituto Y mañana más. Queremos hacer del periodismo un camino hacia la libertad y la unidad de todos. Un camino democrático y de ilusiones compartidas. Sería agradecido por nuestra parte la colaboración de los padres, profesores, personal no docente y alumnos (los más importantes, para ellos es nuestro trabajo). Necesitamos que colaboréis, de lo contrario, nuestra revista escolar carecerá de sentido. Dos alumnos son los que trabajan en ella. En la página de Y mañana más podéis encontrar el correo al que enviar los textos. Este año hemos creado un usuario para que toda la comunidad escolar pueda colaborar de un modo sencillo. Nos encantaría que las familias colaborasen. Sería una forma de dar importancia a la comunicación entre todos. 

                  “Ser periodista es tener el privilegio de cambiar algo todos los días". (Gabriel García  Márquez).

  1. Taller de radio. El contenido de este va a estar basado en la educación. Contamos, de momento, con la colaboración de varios profesores y alumnos. Pero queremos que sea una actividad dedicada fundamentalmente a escuchar no solo a profesores sino a alumnos, padres y personal no docente. Radio Aldecoa os espera.

Haremos un único podcast en el que se establecerá como tema “El libro que marcó mi vida”.

Nos gustaría contar también con las familias. Será un tiempo invertido en la diálogo pacífico y acogedor, en el intercambio vital de emociones y pasiones.

 “No es cierto que no tenía nada encendido, tenía la radio encendida”. Marilyn Monroe.

  1. Actividad de la primera evaluación. Reproducimos el proyecto elaborado en el que participan todos los alumnos de secundaria.

Proyecto EXTRAESCOLAR PARA ESO - Primera evaluación.

La actividad del año pasado se ha extendido por su importancia y repercusión a este año. Las profesoras de formación Profesional desarrollan junto a los alumnos de secundaria un gran trabajo de Judicatura.

Los alumnos preparan debates en clase con profesores voluntarios o con sus tutores sobre diferentes aspectos que nos preocupan. Están relacionados con la relación de convivencia en el instituto. Se hará una selección de alumnos por clase que representarán los días 20 y 21 simulacros de juicios. Contamos con la ayuda de cuatro profesoras que están especializadas en jurisprudencia. El objetivo está centrado en la consecución de un ambiente académico bueno en el que podamos dar y recibir el mejor de los conocimientos. 

Los alumnos de 1º y 2º de ESO trabajarán la paz por medio de recitado de poemas acompañados del chelo de nuestro profesor de Francés, David Ortiz; la proyección de la película “una botella en el mar de Gaza”;  la elaboración de un vídeo y la creación artística basada  a partir de las letras de la palabra PAZ. Esta última actividad está dirigida por los profesores de EPV, Belén y Jesús.

  1. Con motivo del día de la Mujer Trabajadora:
  • En el salón de actos se celebrará una exposición oral dirigida por alumnos y exalumnos acerca del significado de este día y la necesidad de luchar por la paridad entre los sexos que recogerá una selección de canciones feministas interpretadas por distintos alumnos.
  • Se harán lecturas y exposiciones en las clases con la intención de reconocer la importancia del feminismo en la realidad global.
  • Se proyectará la película Mustang en las clases para ser debatida el día en el que celebremos el acto en el salón de actos.
  • Es necesario dar importancia al feminismo para dar voz a mujeres silenciadas, para superar las limitaciones y parcialidades con las que somos percibidas y para luchar contra la violencia de género.
  • Quizá tengamos la suerte de que venga dos personas a debatir con nuestros alumnos y alumnas sobre temas que afectan a nuestra conciencia feminista.
  1. A propósito del Día del Libro:
  • Se expondrá en el vestíbulo del instituto una selección de autores con frases más representativas.
  • Concurso literario.
  • Se celebrará un desfile de disfraces inspirados en personajes mitológicos y de la literatura fantástica. Los alumnos podrán leer parlamentos escogidos de sus personajes favoritos sobre el escenario del salón de actos.
  • Recital de poesía. Los alumnos de 1º y 2º de ESO recitarán a Pablo Neruda puesto que trabajarán su poesía en la asignatura de Atención educativa.
  • Leer es la actividad fundamental que podemos realizar. El departamento de Extraescolares trabaja directamente con la biblioteca. Recibimos las peticiones de libros que desean los alumnos y por ello nos caracterizamos, renovando siempre y acercándonos a sus gustos.

“No importa lo ocupado que puedas pensar que estás, debes encontrar tiempo para leer o entregarte a la ignorancia autoelegida”. (Confucio)

  1. Para celebrar el Fin de Curso:
  • Los alumnos de 4º ESO harán un viaje de fin de curso.
  • Iremos al parque de atracciones o al campo (piscinas naturales de “Las Presillas”)
  • Fiesta final de curso.

Para que esta programación se materialice es imprescindible la implicación de los alumnos y los profesores.

También nos gustaría que los padres, bien personalmente o a través del AMPA del centro, nos hicieran llegar todas aquellas sugerencias que les parezcan oportunas y sean factibles. Las aportaciones de los padres serán consideradas por nosotros como algo muy positivo y podrán enriquecer el desarrollo personal y académico de vuestros hijos. Podéis escribirme a:

mariajesus.manassanchez@educa.madrid.org

Espero su comprensión y cuento con su colaboración para conseguir nuestros propósitos comunes. Son los que afectan al desarrollo personal y académico de vuestros hijos, nuestros alumnos, los que nos habéis confiado y queremos enseñar con disciplina, respeto y afecto.

Un afectuoso saludo

María Jesús Mañas Sánchez